Aquí te comparto los pasos, materiales, ventajas, desventajas, recomendaciones y por qué puede ser una buena idea… pero también cuándo podría no ser la mejor para tu estilo de vida o para interiores exprés.
Paso a paso para construir una cocina de concreto
1. Planeación y medidas
Antes de cualquier obra, mide bien el espacio. Define dónde irá la tarja (fregadero), las salidas de agua y desagüe, puntos de gas y electricidad. Considera qué tan cerca tienes acceso al drenaje, al suministro de agua y al gas. También identifica si tus paredes y piso son nivelados o si hay que nivelar.
2. Estructura base
Para soportar concreto, necesitas una base robusta: puede ser un cimiento de block, ladrillo, estructura metálica o tablarroca reforzada, dependiendo del peso. Verifica que la base sea rígida, que tenga buen drenaje y que soporte el peso del concreto, de la tarja, de los accesorios y del uso diario.
3. Moldeado del concreto
Se hace colando concreto (mezcla de cemento, grava, arena, agua) en moldes o “formas” de madera o metal que delimiten la forma de la tarja, cubierta, bordes, etc. Es importante usar el encofrado bien alineado, con refuerzos (varillas) para evitar fisuras o hundimientos. También se recomienda incorporar fibra de vidrio o malla de refuerzo.
4. Impermeabilización y sellado
El concreto es poroso, por lo que debe sellarse bien para evitar filtraciones, que penetre humedad, tinta, grasa, manchas. Se aplican selladores especiales, epóxicos o poliuretánicos, que protejan la superficie. Este paso es clave especialmente si vas a tener la cocina al aire libre o en exteriores.
5. Acabados
Puedes dejar el concreto liso y pulido para un estilo moderno, o bien texturas rústicas. También puedes teñirlo o agregar agregados decorativos (como grava, polvo de piedra, pigmentos). Otra opción es revestir partes con madera, metal o piedra para contrastes visuales. Juntas de dilatación, bordes biselados o redondeados ayudan a que el diseño sea más cómodo y seguro.
6. Instalación de los accesorios
A la hora de colocar la tarja, grifería, estufa, campana, etc., verifica la compatibilidad con el concreto. Algunas veces se perfora el concreto para instalar anclajes metálicos, o se deja espacio para colocar electrodomésticos empotrados. Piensa en la ventilación, el manejo del calor, salpicaduras etc.
7. Mantenimiento
Limpieza periódica con productos suaves, evitar químicos fuertes, no dejar agua estancada mucho tiempo. Sellar cada año o cada ciertos meses según la exposición al clima. Revisar juntas si hay fisuras pequeñas y repararlas a tiempo.
Ventajas de usar concreto para cocinas
Resiste bien al uso rudo, al calor, a golpes leves, al sol si es exterior.
Permite adaptarse muy bien al espacio: puedes ajustar tamaños, formas, moldes especiales.
Da un estilo muy distintivo: el concreto tiene presencia, carácter, se ve moderno o rústico según el acabado.
Puede costar menos en materiales básicos que opciones de lujo si haces las cosas simples.